Ir al contenido principal

LA MARIPOSA MONARCA


EL ÁGUILA VIERNES 23 DE MARZO DEL

Mariposa monarca en el sendero..



Información de mariposa..


Es una de las especies de mariposa más bellas y conocidas del mundo. Se destaca por la asombrosa capacidad de realizar migraciones largas, pertenecen al orden loleóptera y a la familia Nymphalidae.


Es un pequeño insecto cuya envergadura mide de 8.9 a 10.2 centímetros. Es fácil reconocerla por el color, el macho es más grande que la hembra, tiene las venas más delgadas y cuenta con una volita negra sobre las alas traseras.
La llamativa coloración de las alas significa una advertencia para los depredadores so pena de morir envenenados. Esta tragedia de defensa se debe a que la mariposa se alimenta de una planta cuya savia es toxica, por lo que la monarca, además de tener mal sabor resulta venenosa.

DISTRIBUCION Y HABITAT DE LA MARIPOSA MONARCA...

La mariposa monarca se extiende en África, Norteamérica y Sudamérica, en países como Canadá, estados Unidos y en México durante una temporada. En raras ocasiones se aventuran hacia Europa. Es una de las especie que no tolera el frio habita una gran variedad de climas tropicales y templados.

COMPORTAMIENTO DE LA MARIPOSA MONARCA…
A pesar de ser un insecto pequeño y de su aparente fragilidad, la mariposa monarca realiza uno de los viajes migratorios anuales más largos y famosos, cuando el otoño llega comienza a volar sobre la superficie del lago Erie, situado entre Estados Unidos y Canadá, esta mariposa sigue un patrón de migración estacional. Las poblaciones que se producen en el este de Norteamérica viajan a fines de agosto.
El recorrido dura aproximadamente 2 meses y cada mariposa vuela más de 6,400 kilómetros. Se instalan en los bosques de oyamel y vuelan al norte en la primavera.
ALIMENTACION DE LA MARIPOSA MONARCA…
Esta especie se alimenta del néctar de una flor denominada, algodoncillo o lengua de vaca, perteneciente al género Asclepios. Es la planta que otorga a la mariposa la toxicidad eficaz para alejar a lo depredadores por las larvas, que almacenan los glucósidos en forma de grasas en el abdomen.
REPRODUCION DE LA MARIPOSA MONARCA…
El periodo de apareamiento de esta ovípara sucede en primavera antes de migrar hacia los sitios de hibernación. El proceso de cortejo consta de 2 etapas la etapa aérea en la etapa terrestre. En la primera etapa el macho persigue y sujeta a la hembra. En la segunda, se lleva a cabo la copula en el suelo y el macho transfiere el espermatofito a la hembra.


Una vez que la hembra llega a su sitio d cría deposita a los huevos en las plantas de algodoncillo. El ciclo de vida de la monarca se constituyen de 4 etapas y tarda acerca de 1 mes en convertirse en mariposa. Dura aproximadamente 4 días en salir del huevo, pertenece unas 2 semanas como oruga, es crisálida durante 10 días y su vida como mariposa dura 9 meses, más o menos.
AMENASAS DE LA MARIPOSA MONARCA…
La lista roja de la unión internacional para la conservación de la naturaleza aun no evalúa la situación de la mariposa monarca, su migración está considerada como (fenómeno en peligro de extinción).
Algunas organizaciones ya tomaron cartas en el asunto, especialmente en los sitios de invernadero. Por ejemplo, en 1986 se creó en México la reserva de la ionosfera mariposa monarca, que incluye más de la mitad de las colonias de invernadero. 


REALIZADO POR: Victor tenorio valencia
                               Davinson corpus
                               Daimer roldan valencia

Comentarios